Announcement

Collapse
No announcement yet.

E. Coli Shigatoxigenica - Materiales de Referencia

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • E. Coli Shigatoxigenica - Materiales de Referencia

    PAPEL DE LA TOXINA SHIGA EN EL SINDROME UREMICO HEMOLITICO
    VIRGINIA PISTONE CREYDT, PABLO NUÑEZ, JAVIER BOCCOLI, CLAUDIA SILBERSTEIN,

    ELSA ZOTTA, JORGE GOLDSTEIN, CRISTINA IBARRA
    Laboratorio de Fisiopatogenia, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires

    Resumen En los últimos años, las infecciones por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y el desarrollo
    del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) han cobrado tal relevancia desde el punto de vista
    clínico y como problema de salud pública, que se considera uno de los patógenos emergentes más importantes
    de infecciones transmitidas por alimentos. Las infecciones por STEC pueden manifestarse dentro de un amplio
    espectro clínico, tales como infecciones asintomáticas intestinales, diarrea acuosa, diarrea sanguinolenta (colitis
    hemorrágica) y complicaciones sistémicas conocidas con el nombre de SUH. En Argentina, el SUH es la
    principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica. Hasta el presente
    no existe un tratamiento específico para tratar las infecciones por STEC y disminuir la progresión del SUH.
    Los mecanismos por los cuales la toxina Shiga (Stx) induce SUH pueden ayudar a encontrar nuevas estrategias
    para impedir o mejorar el pronóstico del SUH. En este artículo se describen recientes progresos que contribuyen
    a entender el papel de Stx en la patogénesis del SUH y nuevas estrategias usadas para prevenir el pasaje
    de la toxina a la circulación sistémica durante la fase diarreica o luego del establecimiento del SUH.
    Palabras claves: toxina Shiga, SUH, diarrea, insuficiencia renal, daño cerebral




    EFECTO CITOTOXICO DE LA TOXINA SHIGA TIPO 2 Y SU SUBUNIDAD B EN CELULAS
    EPITELIALES TUBULARES RENALES HUMANAS EN CULTIVO*
    MEDICINA (Buenos Aires) 2005; 65: 147-150
    ISSN 0025-7680

    VIRGINIA PISTONE CREYDT, PABLO NUÑEZ, ELSA ZOTTA, CRISTINA IBARRA

    Laboratorio de Fisiopatogenia, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
    Resumen Escherichia coli enterohemorrágica productora de toxina Shiga (Stx) causa diarrea acuosa, colitis hemorrágica
    y síndrome urémico hemolítico (SUH). En Argentina, el SUH es la principal causa de
    insuficiencia renal en niños. El objetivo de este trabajo fue estudiar la toxicidad de Stx tipo 2 (Stx2) y su subunidad
    B (Stx2B) en células epiteliales tubulares renales humanas (CERH), en presencia y ausencia de factores
    inflamatorios. Los efectos citotóxicos se evaluaron como alteración de la funcionalidad del epitelio; daños
    histológicos; viabilidad celular; síntesis de proteínas y apoptosis celular. Los resultados muestran que Stx2 regula
    el pasaje de agua a través de CERH a tiempos menores de 1h de incubación. A tiempos mayores, hasta
    72 hs, el estudio de la morfología, la viabilidad, la síntesis de proteínas y la apoptosis demostró que las CERH
    fueron sensibles a la acción citotóxica de Stx2 y Stx2B de una manera dosis y tiempo dependiente. Estos efectos
    fueron potenciados por lipopolisacáridos bacterianos (LPS), IL-1β, y butirato.

    Palabras clave: toxina Shiga, síndrome urémico hemolítico, insuficiencia renal

    http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol65-05/2/EFECTO%20CITOTOXICO%20DE%20LA%20TOXINA%20SHIGA%20T IPO%202%20Y%20SU%20SUBUNIDAD%20B%20EN%20CELULAS.PD F


    Toxina Shiga

    Las Toxinas Shiga son una familia de toxinas relacionadas con dos grupos principales, Stx1 y Stx2, cuyos genes se considera que son parte del genoma de los profagos lambdoide<sup id="cite_ref-Friedman_2001_0-0" class="reference">1</sup> Las toxinas son llamadas Shiga por Kiyoshi Shiga, que fue el primero en describir el origen bacteriano de la disenter&#237;a causada por Shigella dysenteriae. El origen m&#225;s com&#250;n de toxinas Shiga son las bacterias S. dysenteriae y el grupo Shigatoxig&#233;nico de Escherichia coli (STEC), el cual incluye el serotipo O157:H7 y otras E. coli enterohemorr&#225;gicas.2

    Contenido
    1 Nomenclatura
    2 Mecanismo
    3 EstructuraVer mas:




    AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE Escherichia coli PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA EN HAMBURGUESAS SUPERCONGELADAS Y
    QUESOS DE PASTA BLANDA

    D. G&#243;mez1*, E. Miliwebsky2, C. Fern&#225;ndez Pascua1, A. Baschkier2, E. Manfredi2, M. Zotta1, F. Nario3, A. Piqu&#237;n3, M. Sanz4, A. Etcheverr&#237;a4, N. Padola4, A. Parma4, M. Rivas2
    1 Servicio de Bacteriolog&#237;a, Instituto Nacional de Epidemiolog&#237;a “Dr. Juan H. Jara” - ANLIS “Dr. Carlos G Malbr&#225;n”. Ministerio de Salud. Ituzaing&#243; 3520, 7600 Mar del Plata, Argentina.

    Last edited by LaMenchos; June 12, 2011, 02:35 PM. Reason: add material

  • #2
    Re: E. Coli Shigatoxigenica - Materiales de Referencia

    Escherichia coli - Wikipedia


    ?E. coli? redirige aqu?. Para el protozoario con la misma abreviatura, v?ase Entamoeba coli.
    <table style="" class="plainlinks ambox ambox-content"> <tbody><tr> <td class="ambox-image">
    </td> <td class="ambox-text">Este art?culo o secci?n necesita referencias que aparezcan en una publicaci?n acreditada, como revistas especializadas, monograf?as, prensa diaria o p?ginas de Internet fidedignas.
    <small>Puedes a?adirlas as? o avisar al autor principal del art?culo en su p?gina de discusi?n pegando: <code>{{subst:Aviso referencias|Escherichia coli}} ~~~~</code></small></td> </tr> </tbody></table> <table class="infobox_v2 biota" style="width:22.7em; line-height: 1.4em; text-align:left; padding:.23em;"> <tbody><tr> <th class="media" colspan="2" style="text-align:center; background-color:gainsboro; font-size:larger"> ?

    Escherichia coli</th> </tr> <tr> <td class="" colspan="2" style="text-align:center;">
    Escherichia coli</td> </tr> <tr> <th class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:gainsboro">Clasificaci?n cient?fica</th> </tr> <tr class=""> <th class="" scope="row" style="text-align:left; font-weight:normal;">Reino:</th> <td class="" style="">Bacteria</td> </tr> <tr class=""> <th class="" scope="row" style="text-align:left; font-weight:normal;">Filo:</th> <td class="" style="">Proteobacteria</td> </tr> <tr class=""> <th class="" scope="row" style="text-align:left; font-weight:normal;">Clase:</th> <td class="" style="">Gammaproteobacteria</td> </tr> <tr class=""> <th class="" scope="row" style="text-align:left; font-weight:normal;">Orden:</th> <td class="" style="">Enterobacteriales</td> </tr> <tr class=""> <th class="" scope="row" style="text-align:left; font-weight:normal;">Familia:</th> <td class="" style="">Enterobacteriaceae</td> </tr> <tr class=""> <th class="" scope="row" style="text-align:left; font-weight:normal;">G?nero:</th> <td class="" style="">Escherichia</td> </tr> <tr class=""> <th class="" scope="row" style="text-align:left; font-weight:normal;">Especie:</th> <td class="" style="">E. coli ((E. freundi))</td> </tr> <tr> <th class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:gainsboro">Nombre binomial</th> </tr> <tr class=""> <td colspan="2" class="" style="text-align:center;">Escherichia coli
    Migula, 1895</td> </tr> </tbody></table> La Escherichia coli (pronunciado /eskerikia koli/), tambi?n conocida por la abreviaci?n de su nombre, E. coli, es quiz?s el organismo procariota m?s estudiado por el ser humano. Se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteri?logo alem?n, quien la denomin? Bacterium coli. Posteriormente la taxonom?a le adjudic? el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor.
    ?sta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, adem?s de producir las vitaminas B y K. Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinci?n de Gram (gramnegativo), es anaerobio facultativo, m?vil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa y su prueba de IMVIC es ++--.
    Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de gen?tica y biolog?a molecular.
    Contenido

    [ocultar]



    Escherichia coli enteroagregativa (ECEA)

    S?lo encontrada en humanos. Son llamadas enteroagregativas porque tienen fimbrias con las que aglutinan c?lulas en los cultivos de tejidos. Se unen a la mucosa intestinal causando diarrea acuosa sin fiebre. No son invasivas. Producen hemolisina y una enterotoxina ST similar a la de las enterotoxig?nicas.

    Comment


    • #3
      Re: E. Coli Shigatoxigenica - Materiales de Referencia

      Escherichia coli O104: H4
      De Wikipedia, la enciclopedia libre http://en.wikipedia.org/wiki/Escherichia_coli_O104:H4
      Traducida por LaMenchos

      Escherichia coli O104: H4 es una cepa rara enterohemorr?gica de la bacteria Escherichia coli, y la causa del brote de E. coli O104 H4 de 2001[1] La "O" en la clasificaci?n serol?gica identifica el ant?geno lipopolisac?rido de la pared celular, y la "H" identifica el ant?geno de los flagelos.

      Por secuenciaci?n gen?mica de BGI Shenzhen se confirma un hallazgo hecho en el 2001 en el que el serotipo de O104: H4 tiene propiedades de E. coli enteroagregativa (CEEA o EAggEC), supuestamente adquiridas por transferencia horizontal de genes [2] [3] [4].


      Antes de la epidemia del 2011, s?lo un caso se hab?a identificado como O104: H4 en una mujer en Corea del Sur, en 2005 [5].


      Referencias (ver original)
      __________________________________________________ ________________
      ORIGINAL
      Escherichia coli O104:H4
      From Wikipedia, the free encyclopedia


      Escherichia coli O104:H4 is a rare enterohemorrhagic strain of the bacterium Escherichia coli, and the cause of the 2011 Escherichia coli O104:H4 outbreak.[1] The "O" in the serological classification identifies the cell wall lipopolysaccharide antigen, and the "H" identifies the flagella antigen.

      Genomic sequencing by BGI Shenzhen confirm a 2001 finding that the O104:H4 serotype has some enteroaggregative E. coli (EAEC or EAggEC) properties, presumably acquired by horizontal gene transfer.[2][3][4]

      Prior to the 2011 outbreak, only one case identified as O104:H4 had been observed, in a woman in South Korea in 2005.[5]
      [edit] References

      ^ EHEC O104:H4, causing a severe outbreak in Germany (May 2011)[dead link]
      ^ "BGI Sequences Genome of the Deadly E. coli in Germany and Reveals New Super-Toxic Strain". BGI. 2011-06-02. Retrieved 2011-06-02.
      ^ David Tribe (2011-06-02). "BGI Sequencing news: German EHEC strain is a chimera created by horizontal gene transfer". Retrieved 2011-06-02.
      ^ Maev Kennedy and agencies. "E. coli outbreak: WHO says bacterium is a new strain". guardian.co.uk. Retrieved 2011-06-04.
      ^ Bae WK, Lee YK, Cho MS, Ma SK, Kim SW, Kim NH, et al.. A case of haemolytic uremic syndrome caused by Escherichia coli O104:H4. Yonsei Medical Journal. 2006 Jun 30;47(3):473?9. doi:10.3349/ymj.2006.47.3.437. PMID 16807997.

      Comment


      • #4
        Re: E. Coli Shigatoxigenica - Materiales de Referencia

        Informaci?n de la enfermedad para E. coli, cepa enterot?xica ('caliente') <ins style="width: 728px; height: 90px; display: inline-table; position: relative; border: 0pt none;"><ins style="width: 728px; height: 90px; display: block; position: relative; border: 0pt none;">http://es.diagnosispro.com/informaci...%27/13358.html</ins></ins>
        <ins style="width: 728px; height: 90px; display: inline-table; position: relative; border: 0pt none;"><ins style="width: 728px; height: 90px; display: block; position: relative; border: 0pt none;"> </ins></ins>

        Comment

        Working...
        X