Portugu?s a Espa?ol
Brote de E. coli se convierte en el tema de las reuniones de los representantes de la UE
Redacci?n de la DIARIODEPERNAMBUCO.COM.BR
07/06/2011 | 08:54 am | Las bacterias
El comisionado de la Uni?n Europea (UE) para la Salud, John Dalli, dijo hoy (7) que el brote de infecciones con la bacteria E. coli se limita geogr?ficamente al norte de Alemania y no hay necesidad de medidas de control. Dalli tambi?n advirti? a Alemania que la divulgaci?n de los informes no confirmados sientan temor y causar un impacto negativo en los productores agr?colas.
Ministros de Agricultura de los pa?ses de la Uni?n Europea se re?nen hoy en medio de los extraordinarios esfuerzos de Alemania para identificar el origen de un brote de infecciones por la bacteria E. coli . Las pruebas preliminares de brotes de soja en una granja alemana sospechosa de ser la fuente del brote no se identific? la presencia de bacterias.
M?s de 2200 personas en 12 pa?ses ya han desarrollado s?ntomas de las infecciones intestinales causadas por bacterias. Los casos registrados fuera de Alemania son de personas que viven o han viajado al pa?s. De las 22 muertes registradas, s?lo uno tuvo lugar fuera de Alemania, Suecia. La mayor?a de las v?ctimas a recuperarse despu?s de unos d?as de tratamiento. Algunos de los infectados desarrollan un s?ndrome que ataca el sistema nervioso y los ri?ones.
En la reuni?n de esta tarde en Luxemburgo, los ministros europeos tratar?n de averiguar c?mo cerrar los expertos han descubierto la fuente del brote, en medio de crecientes cr?ticas sobre las investigaciones. En la reuni?n se discutir? la posibilidad de compensaci?n para los agricultores afectados por la crisis.
Los ministros europeos tambi?n deben revisar la prohibici?n de las importaciones procedentes de Rusia de hortalizas en Europa, creado en respuesta al brote de infecciones causadas por E. coli . Otros pa?ses de la Uni?n Europea dicen que sus productores se necesita ayuda financiera despu?s de una ca?da significativa de las ventas.
Las autoridades alemanas inicialmente culp? a los pepinos importados de Espa?a como un foco de infecci?n, pero m?s tarde dijo que las pruebas hab?an descartado la posibilidad. El fin de semana pasado, una granja org?nica produciendo brotes de soja para las ensaladas, cerca de Hamburgo fue identificado como una posible fuente del brote, pero las pruebas preliminares no han demostrado hasta ahora la presencia de bacterias en el sitio.
"Hago hincapi? en que el enfoque se limita geogr?ficamente a la zona alrededor de la ciudad de Hamburgo, a continuaci?n, hay una raz?n para la acci?n a nivel europeo. [Las medidas adoptadas por la UE en su conjunto] en contra de cualquiera de los productos est?n fuera de proporci?n ", dijo Dalli. "Estamos en contacto permanente con otros pa?ses, incluida Rusia. Estamos haciendo un llamado a Rusia para que levante la prohibici?n, que es desproporcionada ".
Espa?a dice que va a exigir una indemnizaci?n de Alemania para el 100% de las p?rdidas sufridas por los productores despu?s de la falsa acusaci?n contra los pepinos exportados por el pa?s. La asociaci?n espa?ola de exportadores de frutas y hortalizas estima las p?rdidas en 225 millones de euros (unos US $ 520 millones) a la semana.