ATENCION!
Esta publicación en español NO es la oficial de CDC. Su contenido tiene errores!!! Esta es simplemente una traducción informal pero que puede tener valor informativo para el publico en general. USESE CON CAUTELA. Hasta el momento CDC no tiene ninguna publicación oficial o de seguimiento en español relacionada con el brote de E. coli en Alemania: http://www.cdc.gov/ecoli/es LaMenchos
---- Abajo esta el original en INGLES y el único oficial tal como aparece publicado en FLUTRACKERS http://www.flutrackers.com/forum/sho...d.php?t=168671
Ver también http://www.cdc.gov/ecoli/2011/ecoliO104/index.html en ingles
Aviso a los Profesionales de la Salud - E. coli productora de toxina Shiga O104 (STEC O104: H4 [por su sigla en ingles]) Infecciones en viajeros que regresan a EE.UU. de Alemania
En el momento, CDC sigue un gran brote en Alemania de infección por Escherichia coli productora de toxina Shiga-O104: H4 (STEC O104: H4). La cepa responsable tiene características de virulencia consistentes con E. coli [enteroagregativa] (CEEA). El 31 de mayo del 2011, el Instituto Robert Koch (RKI) informo sobre 470 pacientes con síndrome urémico hemolítico, o SUH, (una condición grave asociada con infección por STEC que puede conducir a insuficiencia renal), y sobre nueve muertes relacionadas con esta bacteria. La cepa de STEC que causa esta enfermedad, STEC O104: H4 es muy rara. La enfermedad que causa es similar a la causada por E. coliO157: H7 o STEC O157: H7, que es también una E. coli productora de toxina Shiga.
CDC no conoce ningún caso de infección por STEC O104: H4 anteriormente documentado en los Estados Unidos. Sin embargo, al 31 de mayo de 2011, tres casos de SUH se reportaron en personas que recientemente viajaron a Hamburgo, Alemania. Los CDC están trabajando con los departamentos estatales de salud para obtener más información acerca de estos casos sospechosos y obtener aislamientos bacterianos para caracterización adicional.
CDC ha recomendado que toda persona que haya viajado recientemente a Alemania y tenga signos o síntomas de infección por STEC, o síndrome urémico hemolítico, busque atención médica e informe al proveedor médico sobre el brote de infecciones por STEC en Alemania y la importancia de hacerse la prueba para la infeccion de STEC.
Los síntomas de la infección por STEC incluyen colicos severos de estómago, diarrea (a menudo con sangre) y vómitos. Si hay fiebre, por lo general no es muy alta. La mayoría de las personas se recuperan dentro de 5-7 días, pero algunos pacientes llegan a desarrollar síndrome urémico hemolítico, por lo general una semana después de la diarrea comienza. La tríada clásica de los hallazgos de síndrome urémico hemolítico es el daño renal agudo, anemia hemolítica microangiopática (evidencia de "esquistocitos" y "helmet cells" [no se si estos son los términos técnicos de laboratorio en español] en frotis "periférico" de sangre), y trombocitopenia.
No se recomienda administrar antibióticos a los pacientes con sospecha de infeccion por STEC hasta que las pruebas de diagnóstico completo puedan realizarse y la infección por STEC se descarte. Algunos estudios han demostrado que la administración de antibióticos en pacientes con infecciones por STEC puede aumentar el riesgo de desarrollar HUS. Sin embargo, la toma de decisiones clínicas deberá estar adaptada a cada paciente individual. También puede haber indicación de uso de antibióticos en pacientes con inflamación intestinal grave si hay preocupación de perforación. Cabe destacar que los aislamientos de STEC O104: H4 de pacientes en Alemania han demostrado resistencia a múltiples antibióticos.
Las directrices para garantizar lo más completa posible detección y caracterización de las infecciones por STEC son las siguientes:
· Todas las heces para pruebas de pacientes con diarrea aguda adquirida en la comunidad deben incluir analisis de STEC O157: H7. Estas heces deben ser analizadas por no-O157 de STEC simultáneamente con una prueba que detecte las toxinas Shiga o los genes que codifican estas toxinas.
· Los laboratorios clínicos deben informar y enviar E. coli O157: H7 y las muestras positivas de toxina Shiga a los laboratorios estatales o locales de salud pública tan pronto como sea posible para su caracterización adicional.
· Las muestras en las que se detecte la toxina Shiga o STEC, pero de las que O157: H7 STEC que no se recuperen aislamientos, deberán ser remitidas a la mayor brevedad posible a un laboratorio estatal de salud o local público para ser analizadas por no-O157: H7 STEC.
· A menudo es difícil aislar STEC en heces en el tiempo que el paciente se presente con síndrome urémico hemolítico. La separación inmunomagnética (IMS) ha demostrado aumentar la recuperación de STE en pacientes con SUH. Para cualquier paciente con síndrome urémico hemolítico, sin un cultivo de infección por STEC, las heces pueden ser enviadas a un laboratorio de salud pública que realice IMS o al CDC (a través de un laboratorio estatal de salud pública). Además, el suero puede ser enviado a los CDC (a través de un laboratorio estatal de salud pública) para pruebas serológicas de serogrupos comúnes de STEC.
Las ventajas de adherirse a esta estrategia de evaluación incluyendo el diagnóstico temprano, la mejoría del paciente mejora, y la detección de todos los serotipos de STEC.
Todos los pacientes con enfermedades diarreicas de toxina Shiga-positiva o SUH deben ser reportados a los departamentos de salud, independientemente de los antecedentes de si han viajado o no a Alemania.
Para obtener más información:
http://www.rki.de/cln_109/nn_217400/...EHEC__O104__H4, templateId = propiedad primas, File.pdf/EHEC_O104_H4.pdf publicación
A nuestros lectores, usuarios y moderadores en FT: quien conozca la terminología de laboratorio correcta y apropiada para este documento en español, o quiera editar esta traducción para mejorarla, por favor hágalo!
Gracias,
LM
__________________________________________________ ___________________________
ORIGINAL
This is an official
CDC Health Advisory
Distributed via Health Alert Network
June 3, 2011, 9:30 a.m. EST
CDCHAN-00322-ADV-N
Notice to Health Care Providers — Shiga Toxin-producing E. coli O104 (STEC O104:H4) Infections in U.S. Travelers Returning from Germany
CDC is monitoring a large outbreak of Shiga toxin-producing Escherichia coli O104:H4 (STEC O104:H4) infections ongoing in Germany. The responsible strain shares virulence characteristics with enteroaggregative E. coli (EAEC). As of May 31, 2011, the Robert Koch Institute (RKI) reported 470 patients with hemolytic uremic syndrome, or HUS (a severe condition associated with STEC infection that can lead to kidney failure), and nine deaths. The strain of STEC that iscausing this illness, STEC O104:H4 is very rare. The illness that it causes is similar to that caused by E. coliO157:H7 or STEC O157:H7, which is also a Shiga toxin-producing E. coli.
CDC is not aware of any cases of STEC O104:H4 infection ever being previously reported in the United States. However, as of May 31, 2011, three cases of HUS in the United States have been reported in persons who recently traveled to Hamburg, Germany. CDC is working with state health departments to learn more about these suspected cases and obtain bacterial isolates for further characterization.
CDC has recommended that any person who has recently traveled to Germany and has signs or symptoms of STEC infection, or HUS, should seek medical care and let the medical provider know about the outbreak of STEC infections in Germany and the importance of being tested for STEC infection.
Symptoms of STEC infection include severe stomach cramps, diarrhea (which is often bloody) and vomiting. If there is fever, it usually is not very high. Most people get better within 5–7 days, but some patients go on to develop HUS, usually about a week after the diarrhea starts. The classic triad of findings in HUS is acute renal damage, microangiopathic hemolytic anemia (evidence of schistocytes and helmet cells on peripheral blood smear), and thrombocytopenia.
It is not recommended to give antibiotics to patients with suspected STEC infections until complete diagnostic testing can be performed and STEC infection is ruled out. Some studies have shown that administering antibiotics in patients with STEC infections might increase their risk of developing HUS. However, clinical decision making must be tailored to each individual patient. There may be indications for antibiotics in patients with severe intestinal inflammation if perforation is of concern. Of note, isolates of STEC O104:H4 from patients in Germany have demonstrated resistance to multiple antibiotics.
Guidelines to ensure as complete as possible detection and characterization of STEC infections include the following:
· All stools submitted for testing from patients with acute community-acquired diarrhea should be cultured for STEC O157:H7. These stools should be simultaneously assayed for non-O157 STEC with a test that detects the Shiga toxins or the genes encoding these toxins.
· Clinical laboratories should report and send E. coli O157:H7 isolates and Shiga toxin-positive samples to state or local public health laboratories as soon as possible for additional characterization.
· Specimens or enrichment broths in which Shiga toxin or STEC are detected, but from which O157:H7 STEC isolates are not recovered, should be forwarded as soon as possible to a state or local public health laboratory so that non-O157:H7 STEC can be isolated.
· It is often difficult to isolate STEC in stool by the time a patient presents with HUS. Immunomagnetic separation (IMS) has been shown to increase recovery of STEC from HUS patients. For any patient with HUS without a culture-confirmed STEC infection, stool can be sent to a public health laboratory that performs IMS or to the CDC (through a state public health laboratory). In addition, serum can be sent to CDC (through a state public health laboratory) for serologic testing of common STEC serogroups.
The benefits of adhering to the recommended testing strategy include early diagnosis, improved patient outcome, and detection of all STEC serotypes.
All patients with Shiga toxin-positive diarrheal illness or HUS should be reported to health departments, regardless of a travel history to Germany.
For more information:
http://www.rki.de/cln_109/nn_217400/...ty=publication File.pdf/EHEC_O104_H4.pdf
A nuestros lectores, usuarios y moderadores en FT: quien conozca la terminología de laboratorio correcta y apropiada para este documento en español, o quiera editar esta traducción para mejorarla, por favor hágalo!
Gracias,
LM
Esta publicación en español NO es la oficial de CDC. Su contenido tiene errores!!! Esta es simplemente una traducción informal pero que puede tener valor informativo para el publico en general. USESE CON CAUTELA. Hasta el momento CDC no tiene ninguna publicación oficial o de seguimiento en español relacionada con el brote de E. coli en Alemania: http://www.cdc.gov/ecoli/es LaMenchos
---- Abajo esta el original en INGLES y el único oficial tal como aparece publicado en FLUTRACKERS http://www.flutrackers.com/forum/sho...d.php?t=168671
Ver también http://www.cdc.gov/ecoli/2011/ecoliO104/index.html en ingles
"Este es un aviso oficial de CDC para personal de Salud"
Distribuido a través de la Red de Alerta de Salud
03 de junio 2011, 9:30 am EST
CDCHAN-00322-ADV-N
Distribuido a través de la Red de Alerta de Salud
03 de junio 2011, 9:30 am EST
CDCHAN-00322-ADV-N
Aviso a los Profesionales de la Salud - E. coli productora de toxina Shiga O104 (STEC O104: H4 [por su sigla en ingles]) Infecciones en viajeros que regresan a EE.UU. de Alemania
En el momento, CDC sigue un gran brote en Alemania de infección por Escherichia coli productora de toxina Shiga-O104: H4 (STEC O104: H4). La cepa responsable tiene características de virulencia consistentes con E. coli [enteroagregativa] (CEEA). El 31 de mayo del 2011, el Instituto Robert Koch (RKI) informo sobre 470 pacientes con síndrome urémico hemolítico, o SUH, (una condición grave asociada con infección por STEC que puede conducir a insuficiencia renal), y sobre nueve muertes relacionadas con esta bacteria. La cepa de STEC que causa esta enfermedad, STEC O104: H4 es muy rara. La enfermedad que causa es similar a la causada por E. coliO157: H7 o STEC O157: H7, que es también una E. coli productora de toxina Shiga.
CDC no conoce ningún caso de infección por STEC O104: H4 anteriormente documentado en los Estados Unidos. Sin embargo, al 31 de mayo de 2011, tres casos de SUH se reportaron en personas que recientemente viajaron a Hamburgo, Alemania. Los CDC están trabajando con los departamentos estatales de salud para obtener más información acerca de estos casos sospechosos y obtener aislamientos bacterianos para caracterización adicional.
CDC ha recomendado que toda persona que haya viajado recientemente a Alemania y tenga signos o síntomas de infección por STEC, o síndrome urémico hemolítico, busque atención médica e informe al proveedor médico sobre el brote de infecciones por STEC en Alemania y la importancia de hacerse la prueba para la infeccion de STEC.
Los síntomas de la infección por STEC incluyen colicos severos de estómago, diarrea (a menudo con sangre) y vómitos. Si hay fiebre, por lo general no es muy alta. La mayoría de las personas se recuperan dentro de 5-7 días, pero algunos pacientes llegan a desarrollar síndrome urémico hemolítico, por lo general una semana después de la diarrea comienza. La tríada clásica de los hallazgos de síndrome urémico hemolítico es el daño renal agudo, anemia hemolítica microangiopática (evidencia de "esquistocitos" y "helmet cells" [no se si estos son los términos técnicos de laboratorio en español] en frotis "periférico" de sangre), y trombocitopenia.
No se recomienda administrar antibióticos a los pacientes con sospecha de infeccion por STEC hasta que las pruebas de diagnóstico completo puedan realizarse y la infección por STEC se descarte. Algunos estudios han demostrado que la administración de antibióticos en pacientes con infecciones por STEC puede aumentar el riesgo de desarrollar HUS. Sin embargo, la toma de decisiones clínicas deberá estar adaptada a cada paciente individual. También puede haber indicación de uso de antibióticos en pacientes con inflamación intestinal grave si hay preocupación de perforación. Cabe destacar que los aislamientos de STEC O104: H4 de pacientes en Alemania han demostrado resistencia a múltiples antibióticos.
Las directrices para garantizar lo más completa posible detección y caracterización de las infecciones por STEC son las siguientes:
· Todas las heces para pruebas de pacientes con diarrea aguda adquirida en la comunidad deben incluir analisis de STEC O157: H7. Estas heces deben ser analizadas por no-O157 de STEC simultáneamente con una prueba que detecte las toxinas Shiga o los genes que codifican estas toxinas.
· Los laboratorios clínicos deben informar y enviar E. coli O157: H7 y las muestras positivas de toxina Shiga a los laboratorios estatales o locales de salud pública tan pronto como sea posible para su caracterización adicional.
· Las muestras en las que se detecte la toxina Shiga o STEC, pero de las que O157: H7 STEC que no se recuperen aislamientos, deberán ser remitidas a la mayor brevedad posible a un laboratorio estatal de salud o local público para ser analizadas por no-O157: H7 STEC.
· A menudo es difícil aislar STEC en heces en el tiempo que el paciente se presente con síndrome urémico hemolítico. La separación inmunomagnética (IMS) ha demostrado aumentar la recuperación de STE en pacientes con SUH. Para cualquier paciente con síndrome urémico hemolítico, sin un cultivo de infección por STEC, las heces pueden ser enviadas a un laboratorio de salud pública que realice IMS o al CDC (a través de un laboratorio estatal de salud pública). Además, el suero puede ser enviado a los CDC (a través de un laboratorio estatal de salud pública) para pruebas serológicas de serogrupos comúnes de STEC.
Las ventajas de adherirse a esta estrategia de evaluación incluyendo el diagnóstico temprano, la mejoría del paciente mejora, y la detección de todos los serotipos de STEC.
Todos los pacientes con enfermedades diarreicas de toxina Shiga-positiva o SUH deben ser reportados a los departamentos de salud, independientemente de los antecedentes de si han viajado o no a Alemania.
Para obtener más información:
http://www.rki.de/cln_109/nn_217400/...EHEC__O104__H4, templateId = propiedad primas, File.pdf/EHEC_O104_H4.pdf publicación
A nuestros lectores, usuarios y moderadores en FT: quien conozca la terminología de laboratorio correcta y apropiada para este documento en español, o quiera editar esta traducción para mejorarla, por favor hágalo!
Gracias,

LM
__________________________________________________ ___________________________
ORIGINAL
This is an official
CDC Health Advisory
Distributed via Health Alert Network
June 3, 2011, 9:30 a.m. EST
CDCHAN-00322-ADV-N
Notice to Health Care Providers — Shiga Toxin-producing E. coli O104 (STEC O104:H4) Infections in U.S. Travelers Returning from Germany
CDC is monitoring a large outbreak of Shiga toxin-producing Escherichia coli O104:H4 (STEC O104:H4) infections ongoing in Germany. The responsible strain shares virulence characteristics with enteroaggregative E. coli (EAEC). As of May 31, 2011, the Robert Koch Institute (RKI) reported 470 patients with hemolytic uremic syndrome, or HUS (a severe condition associated with STEC infection that can lead to kidney failure), and nine deaths. The strain of STEC that iscausing this illness, STEC O104:H4 is very rare. The illness that it causes is similar to that caused by E. coliO157:H7 or STEC O157:H7, which is also a Shiga toxin-producing E. coli.
CDC is not aware of any cases of STEC O104:H4 infection ever being previously reported in the United States. However, as of May 31, 2011, three cases of HUS in the United States have been reported in persons who recently traveled to Hamburg, Germany. CDC is working with state health departments to learn more about these suspected cases and obtain bacterial isolates for further characterization.
CDC has recommended that any person who has recently traveled to Germany and has signs or symptoms of STEC infection, or HUS, should seek medical care and let the medical provider know about the outbreak of STEC infections in Germany and the importance of being tested for STEC infection.
Symptoms of STEC infection include severe stomach cramps, diarrhea (which is often bloody) and vomiting. If there is fever, it usually is not very high. Most people get better within 5–7 days, but some patients go on to develop HUS, usually about a week after the diarrhea starts. The classic triad of findings in HUS is acute renal damage, microangiopathic hemolytic anemia (evidence of schistocytes and helmet cells on peripheral blood smear), and thrombocytopenia.
It is not recommended to give antibiotics to patients with suspected STEC infections until complete diagnostic testing can be performed and STEC infection is ruled out. Some studies have shown that administering antibiotics in patients with STEC infections might increase their risk of developing HUS. However, clinical decision making must be tailored to each individual patient. There may be indications for antibiotics in patients with severe intestinal inflammation if perforation is of concern. Of note, isolates of STEC O104:H4 from patients in Germany have demonstrated resistance to multiple antibiotics.
Guidelines to ensure as complete as possible detection and characterization of STEC infections include the following:
· All stools submitted for testing from patients with acute community-acquired diarrhea should be cultured for STEC O157:H7. These stools should be simultaneously assayed for non-O157 STEC with a test that detects the Shiga toxins or the genes encoding these toxins.
· Clinical laboratories should report and send E. coli O157:H7 isolates and Shiga toxin-positive samples to state or local public health laboratories as soon as possible for additional characterization.
· Specimens or enrichment broths in which Shiga toxin or STEC are detected, but from which O157:H7 STEC isolates are not recovered, should be forwarded as soon as possible to a state or local public health laboratory so that non-O157:H7 STEC can be isolated.
· It is often difficult to isolate STEC in stool by the time a patient presents with HUS. Immunomagnetic separation (IMS) has been shown to increase recovery of STEC from HUS patients. For any patient with HUS without a culture-confirmed STEC infection, stool can be sent to a public health laboratory that performs IMS or to the CDC (through a state public health laboratory). In addition, serum can be sent to CDC (through a state public health laboratory) for serologic testing of common STEC serogroups.
The benefits of adhering to the recommended testing strategy include early diagnosis, improved patient outcome, and detection of all STEC serotypes.
All patients with Shiga toxin-positive diarrheal illness or HUS should be reported to health departments, regardless of a travel history to Germany.
For more information:
http://www.rki.de/cln_109/nn_217400/...ty=publication File.pdf/EHEC_O104_H4.pdf
A nuestros lectores, usuarios y moderadores en FT: quien conozca la terminología de laboratorio correcta y apropiada para este documento en español, o quiera editar esta traducción para mejorarla, por favor hágalo!
Gracias,

LM
Comment