Eliminaci?n de criaderos es la medida m?s importante contra el Chikungunya

En Venezuela est?n confirmados seis casos de esta enfermedad, cuyos s?ntomas son similares al dengue, con la diferencia de que el virus Chikungunya ocasiona dolor intenso localizado en las articulaciones y tendones.
EL UNIVERSAL
viernes 20 de junio de 2014
Una de las medidas m?s importante para combatir el virus Chikungunya es la eliminaci?n de los criaderos del mosquito transmisor Aedes Aegypti, inform? el ministro para la Salud, Francisco Armada, en entrevista concedida al canal Venezolana de Televisi?n.
En Venezuela -record?- est?n confirmados seis casos de esta enfermedad, cuyos s?ntomas son similares al dengue, con la diferencia de que el virus Chikungunya ocasiona dolor intenso localizado en las articulaciones y tendones, precis?.
Indic? tambi?n que el virus ocasiona, al inicio, fiebres altas con una duraci?n m?s corta que el dengue, y es raro observar hemorragia graves, agreg?.
Con el Chikungunya tambi?n se presenta dolor de espalda y de cabeza (cefalea). En la mayor?a de los pacientes, los s?ntomas desaparecen en una o tres semanas. Adem?s, las reca?das con s?ntomas reumatol?gicos (por ejemplo, poliartralgias, poliartritis, tendosinovitis), ocurren en los meses posteriores a la enfermedad aguda. En el caso de presentar s?ntomas de este tipo no es recomendable ingerir aspirina, alert? el ministro.
Mencion? que para evitar la propagaci?n de este virus, el Ministerio del Poder Popular para la Salud desarrolla una campa?a denominada "Al mosquito, ni agua" dirigida precisamente a la eliminaci?n de los criaderos de moquitos en las comunidades, as? como la realizaci?n de jornadas de informaci?n y prevenci?n en las escuelas, con apoyo del Ministerio para la Educaci?n.
Otras de las medidas preventivas es el monitoreo de la entrada de viajeros provenientes del Caribe, para lo cual el sistema de salud se mantiene atento ante casos con s?ntomas similares al virus del Chikungunya.
El ministro recomend? a las familias venezolanas, adem?s de eliminar los criaderos, la utilizaci?n de insecticidas y de mosquiteros.

En Venezuela est?n confirmados seis casos de esta enfermedad, cuyos s?ntomas son similares al dengue, con la diferencia de que el virus Chikungunya ocasiona dolor intenso localizado en las articulaciones y tendones.
EL UNIVERSAL
viernes 20 de junio de 2014
Una de las medidas m?s importante para combatir el virus Chikungunya es la eliminaci?n de los criaderos del mosquito transmisor Aedes Aegypti, inform? el ministro para la Salud, Francisco Armada, en entrevista concedida al canal Venezolana de Televisi?n.
En Venezuela -record?- est?n confirmados seis casos de esta enfermedad, cuyos s?ntomas son similares al dengue, con la diferencia de que el virus Chikungunya ocasiona dolor intenso localizado en las articulaciones y tendones, precis?.
Indic? tambi?n que el virus ocasiona, al inicio, fiebres altas con una duraci?n m?s corta que el dengue, y es raro observar hemorragia graves, agreg?.
Con el Chikungunya tambi?n se presenta dolor de espalda y de cabeza (cefalea). En la mayor?a de los pacientes, los s?ntomas desaparecen en una o tres semanas. Adem?s, las reca?das con s?ntomas reumatol?gicos (por ejemplo, poliartralgias, poliartritis, tendosinovitis), ocurren en los meses posteriores a la enfermedad aguda. En el caso de presentar s?ntomas de este tipo no es recomendable ingerir aspirina, alert? el ministro.
Mencion? que para evitar la propagaci?n de este virus, el Ministerio del Poder Popular para la Salud desarrolla una campa?a denominada "Al mosquito, ni agua" dirigida precisamente a la eliminaci?n de los criaderos de moquitos en las comunidades, as? como la realizaci?n de jornadas de informaci?n y prevenci?n en las escuelas, con apoyo del Ministerio para la Educaci?n.
Otras de las medidas preventivas es el monitoreo de la entrada de viajeros provenientes del Caribe, para lo cual el sistema de salud se mantiene atento ante casos con s?ntomas similares al virus del Chikungunya.
El ministro recomend? a las familias venezolanas, adem?s de eliminar los criaderos, la utilizaci?n de insecticidas y de mosquiteros.