Trece muertos por brote de listeriosis en melones en EE.UU.
Washington, (EFE).- Al menos 13 personas han muerto en Estados Unidos por comer melones procedentes del Estado de Colorado infectados con la bacteria causante de la listeriosis, indicaron hoy las autoridades estadounidenses al confirmar que se trata del brote m?s letal en m?s de una d?cada.
Autoridades de salud de EE.UU. informaron la muerte de 13 personas por listeriosis vinculada a melones de Colorado.
Los Centros para el Control y Prevenci?n de Enfermedades (CDC, por su sigla en ingl?s) confirmaron que el brote ha causado la muerte de 13 personas y que otras 72 est?n enfermas
...
En 1998 murieron 21 personas por un brote de listeriosis que se relacion? con el consumo de perros calientes en malas condiciones.
Seg?n los datos de los CDC, los 13 muertos confirmados se localizaron en Nuevo M?xico (4), Texas (2), Colorado (2), Maryland (1), Oklahoma (1), Kansas (1), Nebraska (1) y Missouri (1
Traduccion electronica de
La contaminaci?n actual de mel?n con la bacteria es el peor brote de alimentos en m?s de diez a?os. Al menos 16 personas han muerto y 18 estados han informado de casos de la fruta. Los melones infectados proced?an de un solo proveedor, Granjas Jensen en Colorado y se conocen com?nmente como "Rocky Fords"
Listeriosis: causas, sintomas y prevencion
http://www.complejob.net/2011/09/lis...intomas-y.html
Brote de listeriosis en EEUU por el consumo de melones
Publicado por Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) el 29 septiembre, 2011
Un brote causado por Listeria monocytogenes crea alarma en EEUU. Seg?n datos proporcionados por el CDC (Centers for Disease Control and Prevention), hasta el momento y desde el inicio del brote (aproximadamente el 15 de agosto), el brote ha afectado a dieciocho estados y se han declarado 72 personas enfermas y 13 muertos, pudiendo aparecer m?s casos en las pr?ximas semanas. El presunto causante del brote es el consumo de melones de la variedad cantalupo procedentes de una explotaci?n en Granada, Colorado.
La FDA (US Food and Drug Administration) confirmo el asilamiento de L. monocytogenes en los melones procedentes de dicha explotaci?n y se encuentra investigando el posible origen de la contaminaci?n.
L. monocytogenes es una bacteria tel?rica (habitante del suelo) y muy extendida en el medio ambiente. Se han aislado del suelo, materia vegetal en putrefacci?n, aguas residuales, comida animal, alimentos frescos y procesados, queso, leche no procesada, desechos de los mataderos, as? como en el tracto digestivo de humanos y animales asintom?ticos. Los principales alimentos implicados en los casos de listeriosis son la leche, el queso, los alimentos ?listos para comer?, los vegetales frescos y los preparados de pescado. Esta bacteria se caracteriza por ser capaz de multiplicarse a 4?C y por lo tanto, sobrevivir en refrigeraci?n.
La infecci?n se caracteriza por tener un periodo largo de incubaci?n (de hasta 3 semanas) y causar una mortalidad entre el 10 y el 30% en los afectados.
Las personas afectadas con listeriosis cursan con fiebre, dolor muscular, diarrea y otros s?ntomas digestivos. La enfermedad afecta principalmente a ancianos, ni?os, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas, siendo infrecuentes los casos en adultos sanos.
El CDC y la FDA aconsejan a los consumidores que eliminen de los domicilios aquellos melones que procedan de la explotaci?n afectada o de origen desconocido, limpiar y desinfectar la nevera y todas las superficies de preparaci?n de alimentos, tablas de cortar y utensilios que pudieran haber estado en contacto dicha fruta.
Sonia T?llez Pe?a
Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET)
Universidad Complutense de Madrid
Washington, (EFE).- Al menos 13 personas han muerto en Estados Unidos por comer melones procedentes del Estado de Colorado infectados con la bacteria causante de la listeriosis, indicaron hoy las autoridades estadounidenses al confirmar que se trata del brote m?s letal en m?s de una d?cada.
Autoridades de salud de EE.UU. informaron la muerte de 13 personas por listeriosis vinculada a melones de Colorado.
Los Centros para el Control y Prevenci?n de Enfermedades (CDC, por su sigla en ingl?s) confirmaron que el brote ha causado la muerte de 13 personas y que otras 72 est?n enfermas
...
En 1998 murieron 21 personas por un brote de listeriosis que se relacion? con el consumo de perros calientes en malas condiciones.
Seg?n los datos de los CDC, los 13 muertos confirmados se localizaron en Nuevo M?xico (4), Texas (2), Colorado (2), Maryland (1), Oklahoma (1), Kansas (1), Nebraska (1) y Missouri (1
Traduccion electronica de
La contaminaci?n actual de mel?n con la bacteria es el peor brote de alimentos en m?s de diez a?os. Al menos 16 personas han muerto y 18 estados han informado de casos de la fruta. Los melones infectados proced?an de un solo proveedor, Granjas Jensen en Colorado y se conocen com?nmente como "Rocky Fords"
Listeriosis: causas, sintomas y prevencion
http://www.complejob.net/2011/09/lis...intomas-y.html
Brote de listeriosis en EEUU por el consumo de melones
Publicado por Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) el 29 septiembre, 2011
Un brote causado por Listeria monocytogenes crea alarma en EEUU. Seg?n datos proporcionados por el CDC (Centers for Disease Control and Prevention), hasta el momento y desde el inicio del brote (aproximadamente el 15 de agosto), el brote ha afectado a dieciocho estados y se han declarado 72 personas enfermas y 13 muertos, pudiendo aparecer m?s casos en las pr?ximas semanas. El presunto causante del brote es el consumo de melones de la variedad cantalupo procedentes de una explotaci?n en Granada, Colorado.
La FDA (US Food and Drug Administration) confirmo el asilamiento de L. monocytogenes en los melones procedentes de dicha explotaci?n y se encuentra investigando el posible origen de la contaminaci?n.
L. monocytogenes es una bacteria tel?rica (habitante del suelo) y muy extendida en el medio ambiente. Se han aislado del suelo, materia vegetal en putrefacci?n, aguas residuales, comida animal, alimentos frescos y procesados, queso, leche no procesada, desechos de los mataderos, as? como en el tracto digestivo de humanos y animales asintom?ticos. Los principales alimentos implicados en los casos de listeriosis son la leche, el queso, los alimentos ?listos para comer?, los vegetales frescos y los preparados de pescado. Esta bacteria se caracteriza por ser capaz de multiplicarse a 4?C y por lo tanto, sobrevivir en refrigeraci?n.
La infecci?n se caracteriza por tener un periodo largo de incubaci?n (de hasta 3 semanas) y causar una mortalidad entre el 10 y el 30% en los afectados.
Las personas afectadas con listeriosis cursan con fiebre, dolor muscular, diarrea y otros s?ntomas digestivos. La enfermedad afecta principalmente a ancianos, ni?os, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas, siendo infrecuentes los casos en adultos sanos.
El CDC y la FDA aconsejan a los consumidores que eliminen de los domicilios aquellos melones que procedan de la explotaci?n afectada o de origen desconocido, limpiar y desinfectar la nevera y todas las superficies de preparaci?n de alimentos, tablas de cortar y utensilios que pudieran haber estado en contacto dicha fruta.
Sonia T?llez Pe?a
Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET)
Universidad Complutense de Madrid
Comment